Una mayor contratación de profesores es vital para aumentar la calidad de Enseñanza Infantil

El futuro de una sociedad empieza a escribirse en los colegios. Esto es algo que nunca podemos quitarnos de la cabeza y que debe ser tenido en cuenta a la hora de invertir en el desarrollo a corto o largo plazo de un país. En un caso como lo es el español, en muchas ocasiones este asunto ha sido dejado de lado y, claro, como no podía ser de otra manera, hemos sufrido las consecuencias de nuestras actuaciones. Está claro que tenemos que cambiar nuestra mentalidad y que hay que ser visionarios en un aspecto como lo es el de nuestra educación.

Hubo mucha gente que criticó a la administración Rajoy a causa de los recortes que instauró en la partida de Educación, pero lo cierto es que estas actuaciones solo venían a continuar una política en la que la educación no conformaba una parte importante en nuestra sociedad. Se trata de un problema tradicional en España y que va mucho más allá de colores políticos. Se trata de un asunto cultural al que tenemos que ponerle coto. Es más: existe la necesidad de cortarlo de raíz.

Y no será porque no tengamos estudiantes en España. Según una noticia que fue publicada en la página web de Europa Press, nuestro país tiene más de 8 millones de estudiantes, de los cuales muchos están viviendo la que es su etapa de iniciación y desarrollo. Es imprescindible que construyamos una base sólida sobre la cual empezar a trabajar en ello y la verdad es que, en nuestro país, parece que cada vez hay menos interés en ello por parte de las instituciones públicas. Y eso es un problema que podríamos considerar como grave teniendo en cuenta que somos un país desarrollado y que estamos poniendo en peligro nuestro futuro con ese tipo de actuaciones.

Desde la Administración, se tienen que convocar muchas más oposiciones de las que se convocan para cuestiones de tanta relevancia como la Educación Infantil. Es imprescindible que, al igual que lo que se establecía en el Plan Bolonia para las enseñanzas universitarias, en la Educación Infantil se reduzca el número de alumnos por aula. Esto tiene solamente beneficios para la educación de los menores: hace que el profesor tenga mucha más disponibilidad para atenderles y que, de este modo, la evolución y desarrollo del menor sean mejores. Pero claro, eso implica la contratación de más tutores, con el consiguiente coste económico.

Otra noticia, en este caso publicada en el diario Expansión, indicaba que en nuestro país se presentaron, el año pasado, 200.000 personas para las oposiciones en Enseñanza que se desarrollaron durante el mes de junio del año pasado. De ellas, solo 30.000 iban a obtener el éxito en su propósito. Casi 1 de cada 7. Se trata de una de las mayores convocatorias que se han hecho en los últimos tiempos. Una convocatoria que debería ser más habitual, y más ahora que hacen falta más profesores que nunca.

Las Enseñanza Infantil es clave en el correcto desarrollo de un país como España y es evidente que, tarde o temprano, las diversas administraciones públicas tendrán que invertir más dinero en la contratación de profesores. Los profesionales de Preparador Oposiciones Infantil nos han comentado que son cada vez más las personas que ven en la Enseñanza Infantil su campo de actuación y que creen que a la Administración no le va a quedar otro remedio que aumentar sus esfuerzos en esta materia para asegurar un buen futuro para nuestra nación.

Una necesidad más acuciante que nunca

Ahora es más importante qu nunca que se contraten más profesores teniendo en cuenta que existe la necesidad de que, en las aulas, baje el número de alumnos. La situación provocada por la llegada del COVID-19 ha hecho que por fin nos demos cuenta, a causa de una pandemia, de que es imprescindible y necesario reducir las ratios, ya no solo por seguridad y para prevenir posibles contagios, sino para conseguir mejoras en lo que tiene que ver con la calidad de la educación que le estamos dando a nuestras generaciones futuras.

Está claro que es imposible saber cómo se van a desarrollar los acontecimientos en el futuro y qué estrategias se van a seguir para tratar de solventar los problemas y necesidades que se vayan dando en materia educativa. No cabe la menor duda de que los avances tienen que girar en torno a una apuesta más clara por personalizar la educación y hacer que el profesor o profesora sea una persona mucho más accesible. Y, para ello, lo que se necesita es un mayor número de profesionales en los colegios. Cualquier avance que se quiera dar en la materia tiene que aceptar esta condición. De lo contrario, el éxito es una utopía.

 

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio