La habitación del niño es su primer parque de aventuras

Amueblar y decorar la habitación de nuestros hijos conlleva una buena dosis de alegría e ilusión por parte de los padres, sobre todo si son primerizos, si bien nunca debemos olvidar la parte práctica, en la que el mobiliario, su distribución y su diseño sea adaptable y coherente a las necesidades del niño y disponga de tal versatilidad que se adapte a las distintas fases y etapas del desarrollo infantil. A medida que nuestros hijos van creciendo, sus necesidades en cuanto a espacio van cambiando por lo que debemos crear un dormitorio que nos aguante un buen número de años. Más concretamente, trataremos de llevar a cabo una habitación en la que, durante los primeros años, demos prioridad a la comodidad de los padres, a los juguetes del niño y por supuesto, sin esquinas en las que se pueda cortar nuestro pequeño. Según avanzan los años, la haremos más funcional para que, aunque dejemos algo para los juguetes, prioricemos un escritorio para los estudios y más capacidad de almacenamiento para la ropa que tenga.

En la actualidad son muchas las tiendas que nos ofertan y asesoran sobre este tipo de dormitorios, pero nosotros nos decantamos por Dismobel, una de las compañías líderes en el sector mobiliario y a la que avala su amplia experiencia en el mundo laboral.

A la hora de amueblar un dormitorio infantil debemos tener en cuenta las diferentes necesidades de los jóvenes, desde la lógica, su descanso hasta en que sea un espacio sereno, tranquilo, donde el niño pueda jugar, experimentar sus habilidades, desarrollar su autonomía, imaginación…, para ello, entre otras cosas debemos prever espacios en los que puedan realizar las actividades que a continuación os desgranamos:

  • Es importante en la distribución de su cuarto, dejar un espacio abierto en los que ellos puedan crear y desarrollar su mundo de fantasía. Una simple alfombra puede delimitar este espacio, al mismo tiempo que favorece que el niño pueda gatear, sentarse o tumbarse en el suelo sin problemas. Los juguetes deben estar siempre a su alcance, de tal modo que el niño pueda cogerlos cuando lo desee, de este modo se facilita su autonomía, su libertad de movimiento, lo que conlleva una potenciación de su desarrollo físico.
  • Pintar y dibujar. Un arrimadero de pizarra en la pared junto con unas cuantas tizas de color es una forma práctica y divertida de desarrollar la imaginación y la forma de expresarse del niño, por ello se convierte en un elemento primordial en un cuarto infantil.
  • Uno de los primeros principios que podemos inculcar a los niños es el del orden, enseñar a dejar los juguetes que no se estén utilizando dentro de los lugares habilitados para depositarlos es importante. Jugar y recoger debe ser la máxima aplicable desde muy jóvenes para lograr su concienciación. Para facilitar esta labor es necesario disponer y colocar al alcance del niño de todo tipo de cestos, cajas, baúles, arcones, etc. donde depositar sus juguetes. Jugando y recogiendo les estamos enseñando a desarrollar su sentido de orden y responsabilidad.
  • Conocerse a sí mismo. Para ello no existe nada mejor que colocar en su cuarto un espejo adosado a la pared y a su altura, con una barra donde pueda sujetarse y ayudarse a caminar. Mirándose al espejo y observándose aprenderá a conocer su propio cuerpo y reconocerse a sí mismo. Más adelante contribuirá también a que juegue como si tuviese un amigo imaginario en la habitación al que poder hablar y con el que poder mantener diálogos, desarrollando así su fantasía e imaginación.

Consejos generales a la hora de llevar a cabo la adecuación de una habitación infantil

A la hora de comenzar a planificar la habitación infantil no podemos caer en errores comunes que a la larga nos puedan afectar y que nos conlleven a realizar obras nuevamente por lo que a continuación queremos mostraros algunos de estos consejos:

  • No debemos adquirir mobiliario que no se adapte a la edad del niño o que no sea seguro, por ejemplo, mobiliario con esquinas, demasiado alto, pintado o barnizado con productos tóxicos, …
  • Trataremos de evitar pintar la estancia con colores fuertes que estimulen la agresividad o la negatividad, como el rojo o el negro. Aquí os dejamos un enlace donde podéis ver ideas para pintar la habitación de los niños de la mejor manera.
  • Aunque no por completo, buscaremos prescindir de la iluminación artificial. La luz natural es fundamental y favorecerá el bienestar del niño, por ello cuanto más luminosa sea la estancia, mejor.
Articulos en tendencia
Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio