Acompáñanos a conocer las diferentes profesiones marítimas que existen.

El mundo del mar no solo está lleno de aventuras y paisajes espectaculares, sino que también dispone de una gran variedad de profesiones que se desarrollan sobre sus aguas.

Si relacionas los trabajos marítimos solamente con un pescador o un capitán de barco ¡es que te falta información!

En este artículo, te invitamos a conocer algunas de las profesiones más destacadas y apasionantes del ámbito marítimo.

¡No te lo pierdas y amplía tus conocimientos!

Profesiones de navegación y manejo de embarcaciones.

  1. Capitán de buque.

El capitán de buque es el responsable máximo de la embarcación.

Su trabajo no solo se basa en la navegación del buque, sino también en asegurar la tripulación, la carga, el mantenimiento del barco y en general, la supervisión de todas las operaciones a bordo.

Ser capitán requiere una amplia formación y experiencia, así como un profundo conocimiento de las leyes marítimas y la meteorología. Este es un puesto que demanda mucha responsabilidad y liderazgo, ya que en sus manos está la seguridad de todos a bordo.

  1. Patrón de yate.

Si quieres seguir los pasos que propone el centro AVANTE y te gusta la idea de navegar por las cristalinas aguas del Mediterráneo, o explorar las remotas islas del Pacífico, ser patrón de yate podría ser tu sueño hecho realidad.

Este profesional se encarga de la navegación y el manejo de yates privados, lo que incluye manejar desde pequeñas embarcaciones, hasta lujosos yates.

Además de habilidades de navegación, el patrón de yate debe tener conocimientos en mantenimiento y gestión de tripulación. Sin lugar a dudas, es una profesión que combina la aventura con el lujo, y además puede llevarte a los rincones más exclusivos y bellos del mundo.

  1. Piloto de puerto.

El piloto de puerto es el encargado de guiar a los grandes barcos en su entrada y salida de los puertos. Su labor es muy importante, ya que a través de su trabajo es capaz de evitar accidentes y asegurar que las maniobras se realicen de manera segura y eficiente.

Al igual que ocurre con el cielo y los pilotos de avión, los pilotos de puerto conocen a la perfección las aguas y las condiciones específicas de cada puerto, y gracias a ello pueden brindar un servicio único para el comercio marítimo.

Por último, debemos destacar que esta es una profesión que demanda precisión y un excelente conocimiento técnico.

  1. Oficial de cubierta.

Los oficiales de cubierta son los segundos al mando después del capitán; su función principal es la supervisión de las operaciones diarias a bordo del barco.

Planifican la ruta, gestionan la carga y coordinan la tripulación. Asimismo, deben disponer de una formación exhaustiva en navegación y operaciones marítimas, así como habilidades de liderazgo y gestión.

  1. Marinero de puente.

Los marineros de puente son la base de la tripulación de un barco. Sus tareas incluyen el mantenimiento del barco, la vigilancia en cubierta y la asistencia en las maniobras de navegación.

A pesar de que no requieren tanta formación como los oficiales, los marineros de puente deben ser flexibles y estar dispuestos a trabajar en condiciones a menudo problemáticas.

Profesiones de exploración y ciencia.

Las profesiones de manejo de infraestructuras y navegación no son las únicas profesiones consideradas marítimas; existen otras más que pertenecen al campo de la ciencia, como las siguientes:

  • Biólogo marino.

Los biólogos marinos son aquellos profesionales que estudian los organismos que viven en el océano y su entorno.

Su labor es esencial para entender y proteger los ecosistemas marinos; además, pueden trabajar en una gran variedad de entornos, desde laboratorios hasta investigaciones de campo en los océanos. Su trabajo incluye el análisis de muestras, la observación de especies y la evaluación del impacto ambiental.

  • Oceanógrafo

El oceanógrafo se dedica al estudio de los océanos, incluyendo su geología, química, física y biología.

Se centra sobre todo en comprender fenómenos como las corrientes marinas, el cambio climático y la salud de los ecosistemas marinos. Éstos, pueden trabajar en universidades, instituciones de investigación e incluso para el gobierno, y además, su trabajo suele estar relacionado con las expediciones a alta mar y el uso de tecnología avanzada para recolectar datos y muestras.

  • Ingeniero marítimo.

Los ingenieros marítimos diseñan y construyen barcos, plataformas petrolíferas y otras estructuras marinas. Para desempeñar esta profesión, se requiere una sólida formación en ingeniería y una profunda comprensión de las condiciones del mar.

De hecho, los ingenieros marítimos trabajan en estrecha colaboración con arquitectos navales y con otros profesionales para asegurar que las estructuras sean seguras, eficientes y sostenibles.

  • Geólogo marino.

El geólogo marino es aquel profesional que estudia la estructura y composición del fondo marino; explora los recursos naturales como el petróleo y el gas, así como también realiza investigaciones relacionadas con los fenómenos geológicos como los terremotos y los tsunamis.

Utilizan una variedad de herramientas y técnicas, incluyendo la sismología y la geofísica, para mapear y analizar el lecho marino.

  • Técnico de investigación submarina.

Por último, los técnicos de investigación submarina apoyan a científicos y exploradores en sus trabajos bajo el agua.

Para realizar su trabajo, hacen uso de equipos de buceo y submarinos, además de centrarse en la recolección de muestras y la realización de experimentos en el entorno marino. Sin duda, es una carrera perfecta para aquellos que desean combinar la ciencia con la aventura submarina.

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio