Tras la educación secundaria es el momento de dar el paso hacia el futuro

Los niños crecen muy rápido… Esta es una de las frases que más veces podemos oír en nuestro día a día, sobre todo cuando somos padres y tenemos unos críos jóvenes. Una frase popular a la que habitualmente no le damos mucha credibilidad pero que, lo cierto es que, tras haberlos criado, realmente somos conscientes de lo pronto que han pasado sus años de infancia y que, en muchas ocasiones, dada la carga de trabajo que tenemos en la actualidad la mayoría de los adultos, no hemos podido disfrutar todo lo que quisiéramos a su lado.

Así, en este breve tiempo que pasa desde que nacen hasta que se convierten en adultos, son muchos los cambios que ellos pueden llegar a vivir. Ya no solo en su cuerpo o entre su grupo social, sino que también a la hora de llevar a cabo sus estudios y es que cada vez es más temprana la edad a la que debemos de decantarnos por una u otra opción. Así, la secundaria es la época clave para el futuro laboral de un joven, por ello, a continuación, os intentaremos arrojar algo de luz para que lo ayudéis a escoger la mejor opción para su futuro.

La secundaria, como os decimos, es esa parte de la enseñanza que, una parte es obligatoria para todos los estudiantes, mientras que desde los 16 y hasta los 18 años, los dos últimos cursos, ya es voluntaria. Además, ya no solo pasa de ser obligatoria a ser voluntaria, sino que también es donde cada estudiante ha de hacer su primer descarte en la vida. En este caso, los jóvenes han de optar, en primer lugar, por seguir estudiando por una opción de letras o de números, lo cual va a limitar por una u otra parte cuales sean sus elecciones de plan de estudios futuras. Además, este paso no solo criba entre número o letras, sino que también lo hace entre puras o mixtas, de tal forma que según la opción que escojan, las asignaturas que tendrán, así como las salidas profesionales y estudiantiles serán diferentes entre ellas.

Pero, llegado el momento, ¿qué podemos hacer tras dar el paso de la secundaria? Pasar con éxito la educación secundaria es una de las primeras pruebas de fuego para acercarse al mercado laboral, así, tras ella, tenemos diferentes opciones posibles, siendo, la más cotizada, la relativa a las oposiciones. Así, si nuestros jóvenes están en ese momento en el que pueden opositar, este es un gran año para hacerlo ya que está en marcha una gran oposición para profesores, la mayor en una década, con hasta 30.562 plazas. Así, la convocatoria pretende reducir el porcentaje de interinos en las aulas en un 30%, tras un periodo de inestabilidad y recortes que han venido motivados por los años de crisis que hemos vivido en estos últimos tiempos y que tan afectada han dejado la economía de nuestro país y, por supuesto, nuestros bolsillos.

Si bien es cierto que una oferta de plazas tan suculenta hace que sean muchas las personas que se anotan para poder optar a cubrirlas. Es por ello por lo que si nuestros jóvenes no se quieren quedar sin una de las plazas que existen, lo que os recomendamos es que os pongáis en manos de Oposiciones Age para poder preparar los temarios de la mejor forma posible y es que a ellos les atesoran años de experiencia a sus espaldas y, por ello, conocen mejor que nadie por donde pueden ir las preguntas de las oposiciones.

No obstante, para todos aquellos que no quieran opositar, la realidad es que existen más salidas laborales. Desde las que nos ofrece la formación profesional, con un amplio abanico de oportunidades y siendo cada vez una de las formaciones más demandadas, hasta el emprendimiento por cuenta propia y es que de esta forma seremos nuestros propios jefes y, por tanto, los que marquemos el ritmo de nuestro futuro.

Otras salidas laborales que existen en la actualidad

Una de las salidas que podemos encontrar y que es bastante similar a las oposiciones es la de optar por una de las plazas de personal laboral que existen en las diferentes administraciones. Así, la diferencia que existe entre esta modalidad y la de funcionario es que, en el caso del personal laboral, el empleado cuenta con un contrato que la administración puede rescindir en cualquier momento o a la finalización del mismo. Aún así, no gozando de las mismas garantías que un opositor, lo cierto es que otorga al trabajador una gran estabilidad para su futuro.

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio