Las nuevas tecnologías han venido para quedarse. El cerebro de un niño en sus primeros años nace con unos 100.000 millones de neuronas, cada una tiene una capacidad para llegar a crear 20.000 conexiones. Según la estimulación que reciba el cerebro, las conexiones van a ser más numerosas y con el paso de los años irán disminuyendo. Todo esto hace que en las edades más tempranas seremos más proclives a adquirir una lengua. Los científicos han demostrado que la edad perfecta para ello está entre la edad del nacimiento y los 6 años.
Las nuevas generaciones que nacen en esta era digital, crecen rodeadas de tablets, móviles, aplicaciones o videojuegos, que son muchos estímulos que condicionan la forma de relacionarse y de educarse.
Los niños según estudios realizados, logran retener hasta el doble de vocabulario cuando se enseña mediante aplicaciones en vez de con métodos de enseñanza tradicional como pueden ser las tarjetas de vocabulario.
Experimentos que se han realizado han demostrado que los niños que en clase aprendieron con sistemas tradicionales retuvieron 41 palabras, los menores que optaron por jugar con aplicaciones llegaron a retener 102 palabras. Los niños que usan nuevas tecnologías retienen el doble de vocabulario.
Para los niños es divertido usar las nuevas tecnologías y los preescolares no tienen la impresión ni la carga de estudiar o recibir más materia. Aprenden de forma inconsciente.
En muchos centros ya utilizan regularmente elementos como pueden ser las pizarras digitales o las tabletas, siendo este un elemento que motiva. Las nuevas generaciones están ya muy acostumbradas a estas nuevas tecnologías, es algo ya natural para ellos y les atrae desde bien pequeños.
La enseñanza tradicional no se debe suprimir puesto que también tiene sus ventajas. Está claro que todas las actividades colaboran al aprendizaje, pero también es verdad que algunas implican un gran de participación activa del niño con los juegos que ayudan a conseguir más retención en el aprendizaje.
No solo está la diversión y la motivación, pues influye en gran manera que es una forma de aprender en la que el esfuerzo es menor y hay una inmediatez. En los entornos digitales todo pasa bastante rápido.
Facthum, empresa especializada en consultoría y desarrollo de contenido e-learning
Muchas empresas trabajan en estos nuevos sectores. Aprender en el entorno digital es posible con profesionalidades de calidad. En este tema Facthum realiza un trabajo de consultoría donde destacan por su labor de desarrollo de contenido e-learning. Aquí crean a medida de cualquier tipo de contenido, vídeo, presentaciones, manuales o infografías para los más pequeños y también para adultos.
Facthum, centrada en el ser humano
Es un Grupo Internacional de Consultoría que está especializado en el Factor Humano. Desarrolla sus servicios gracias a cuatro divisiones especializadas.
Consultoría de Formación y Desarrollo
Consultoría de Evaluación y Medición de Personas y Organizaciones
Consultoría de Recursos Humanos
Tecnología e Innovación aplicada al ser humano
En el caso de la división de tecnología e innovación se encarga de implementar soluciones tecnológicas de última generación para los servicios de consultoría de formación, evaluación, medición y consultoría del factor humano. Su presencia se extiende a seis países:
- España
- México
- Argentina
- Chile
- Uruguay
- Perú
Este tipo de empresas son las que hacen que el mundo progrese, donde en muchos campos suponen toda una ventaja competitiva. La educación y el aprendizaje es sin lugar a dudas algo serio y como hemos podido ver, la tecnología puede ayudar de manera extraordinaria a que los niños se interesen, aprendan y avancen en el conocimiento.
El sector de la tecnología sabe de su importancia y que esto no solo no va a remitir, irá a más en estos años venideros, por lo que contar con una empresa ya especialista en e learning es una ventaja de la que se pueden beneficiar muchos centros.
Apostar por la tecnología es ya un deber
Con todos los avances que diariamente vemos, hay que realizar una apuesta sin dudad por la tecnología en todos los campos donde pueda ayudarnos convenientemente. No hay que tener miedo, solo hay que saber donde utilizarla y las nuevas generaciones ya vemos que se divierten y aprenden más con ellas.
Eso sí, debemos tener los pertinentes controles y que no se abuse de su uso, todo con mesura es beneficioso, la tecnología también.