Supera la vergüenza a hablar en inglés. Trucos para personas tímidas

Actualmente el inglés es el idioma más hablado del mundo. Está por encima del chino mandarín, el hindi o el español según las estadísticas de statista, por lo que, dominar esta lengua, supone una herramienta imprescindible para comunicarse y desenvolverse con soltura, no solo en los países en los que figura como primer idioma, sino también en aquellos en los que no lo está, ya que mucha gente la tiene como su segunda o tercera lengua.

El simple hecho de hablar un buen inglés a la hora de viajar puede resultar determinante y ser esencial en el buen transcurso de la experiencia, pues sirve para socializar, hacer gestiones tan básicas como ordenar el pedido en un bar, o preguntar por la orientación de una calle. Asimismo, contar con un buen nivel de inglés es prácticamente obligatorio en los procesos de búsqueda de empleo y, sin lugar a dudas, marca la diferencia a la hora de encauzar el futuro laboral de cada individuo.

Cada vez son más las personas que deciden invertir su tiempo y dinero en aprender inglés y, una vez superados los exámenes oficiales, logran un título que asegura que ya se cuenta con un óptimo nivel del idioma.  A veces, es suficiente con el título, pero, en la mayoría de ocasiones, también hay que ponerlo en práctica. ¿te cuesta mucho esta parte?

Si estás leyendo este post es posible que, aun teniendo los conocimientos que, en teoría, te permiten leer, escribir y conversar perfectamente en inglés; a la hora de la verdad, no eres capaz de comunicarte. Si es así, a continuación, te contaremos algunos trucos para superar este miedo.

  1. Entiende por qué te pasa

Para solucionar cualquier problema, lo primero que debemos hacer es identificar cuál es su origen. Por un lado, puede deberse a un fallo en el aprendizaje. Si te has conformado con memorizar los temarios sin llegar a interiorizar la información, es completamente normal que te sientas inseguro ya que, en realidad, no tienes un buen dominio del idioma en la práctica. En este caso, lo mejor que puedes hacer es seguir estudiando con conciencia, hasta que tú mismo consideres que ya estás capacitado para llevarlo a la práctica con determinación.

Pero… ¿Qué pasa con esas personas que, aun teniendo las palabras perfectamente nítidas en su cerebro, y entendiendo el idioma sin dificultades, no son capaces de verbalizar cuando tienen que hacerlo? En la mayoría de los casos, no es un fallo de estudio, sino de vergüenza y miedo a hacerlo mal. Si te bloqueas, empiezas a sudar, te pones colorado y nunca llegas a demostrar tus conocimientos a la gente, probablemente sea porque estás pensando que alguien se va a reír de ti o que siguen evaluándote por ello. En ese caso, debes hacer un esfuerzo por trabajar la seguridad en ti mismo/a y entender que, en la práctica, el inglés, al igual que todas las lenguas, te va a servir para comunicarte.

  1. Entrena mucho tu oído

Si ya has identificado el problema, toca buscarle solución. Es muy posible que uno de los motivos por los que sientes tanta vergüenza, nazca de que entiendes el inglés como una lengua ajena a tu personalidad y, por lo tanto, te sientes incómodo con ella. Es normal, así que debes hacer todo lo posible por familiarizarte con el idioma. Siempre que puedas, aprovecha para ver series y películas, escuchar podcasts, música o leer libros en inglés. De esta manera, tu oído y tu cerebro se acostumbrarán y cada vez te resultará menos extraño. Si sigues este consejo, es probable que, sin darte cuenta, te encuentres a ti mismo/a pensando en inglés, lo que es una muy buena noticia porque significa que ya forma parte de ti.

  1. Enorgullécete de tu acento y no tengas miedo a fallar

Aunque la pronunciación en inglés requiere de unos patrones fonéticos determinados, diferentes al castellano, tener uno u otro acento no determina la calidad de lo que estás diciendo. Si tu idioma nativo es el español, es normal que tengas un acento diferente al de un británico, al igual que un estadounidense, un irlandés o un australiano difieren en su forma de hablar y tienen su propio acento. No trates de forzarlo y deja que salgan las palabras tal y como eres. Nadie se va a reír de ti.

  1. Practica frente al espejo o grábate hablando inglés

Si todavía no te atreves a mantener una conversación con alguien, puedes hacer ejercicios de lectura frente al espejo o frente a una cámara. Este punto está relacionado con el consejo número dos. El objetivo es repetir hasta que no te encuentres raro/a al verte hablando en inglés.

  1. Practica con desconocidos 

Después de los pasos anteriores, no lo dudes, ¡estarás de sobra preparado/a para poner en práctica todo lo aprendido! Sin embargo, puede resultarte difícil hacerlo delante de personas que te conocen y con las que sueles hablar en español. Normalmente, nos importa mucho más la opinión de nuestros amigos o compañeros. Por este motivo recomendamos que, si eres una persona muy tímida, empieces practicando con desconocidos. Para ello ya existen distintas aplicaciones o páginas web que ponen en contacto a gente que también busca mejorar su inglés o intercambiar idioma y, dependiendo de la ciudad en la que vivas, también puede haber cafés que organicen actividades para conocer gente de esta manera. Infórmate y lánzate a la aventura.

  1. Anticipa las situaciones que te generen más estrés

Incluso hablando en tu lengua nativa, habrá momentos que puedan generar más estrés y que necesites preparar previamente, pero al ser necesariamente en inglés, te suponen todavía mayor temor. Por ejemplo, si vas a dar una conferencia, debes tenerla muy preparada y anticipar las posibles preguntas que puedan surgirle a tus espectadores. En el caso de que tengas una entrevista de trabajo pronto, analiza los posibles temas de conversación. Entendemos que, al tratarse de una situación bastante determinante en tu carrera laboral y en tu futuro, es posible que te genere un estrés añadido. En ese caso, no te preocupes porque siempre puedes contar con la ayuda de algún profesional y hay academias que cuentan con cursos específicos para la preparación de entrevistas, como es el caso de la academia Brays que llevan desde 1988 trabajando y saben de sobra cuáles son las herramientas que para superar esta primera vez y te servirán para todas las que vengan después.

  1. Viaja solo/a a países de habla inglesa 

Probablemente ya te lo hayan recomendado… Si todo el mundo lo aconseja, es porque es el mejor truco para superar el pánico a hablar en inglés. Si te encuentras solo en un país en el que no entienden tu idioma, no te quedará otra que esforzarte al máximo para lograr las cosas más cotidianas, como ir al super o pagar en un bar. Además, viajar por cuenta propia es una experiencia que hay que vivir alguna vez en la vida. Si tienes días libres y no sabes qué hacer con ellos, piensa en visitar algún país extranjero y enfócate en comunicarte con los locales y hacer amigos.

  1. Acude a terapia para superar la vergüenza

Si nada de lo anterior te funciona, es probable que seas una persona muy tímida y que la vergüenza sea un problema que va más allá de hablar en inglés, y que te impide hacer ciertas cosas que te gustaría estar haciendo. En este caso, no te preocupes, porque no eres la única persona a la que le sucede y, tener constancia de tus limitaciones, es el primer paso para ponerle solución. La mayoría de terapeutas y profesionales de la psicología cuentan con conocimientos que te pueden brindar herramientas para aprender a hacerle frente a la timidez en tu caso específico.

¡No te rindas!

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio