Qué deben hacer los niños en caso de incendio

Saber matemáticas está muy bien. Conocer todos los ríos de España, genial. Y ya rizar el rizo recitando todos los Reyes  Godos es para estar muy orgullosos. Pero sigo pensando que dentro de todas las taras que tiene el sistema educativo español, solo hay que ver los datos PISA, falta la de enseñar cosas útiles. Aspectos que luego en la vida podrían utilizar para saber desenvolverse. Me estoy refiriendo por ejemplo, a saber qué hacer en caso de un ahogamiento, a conocer primeros auxilios por si se produce un accidente o como es el caso de hoy, saber manejar un extintor si se produce un incendio.

Son acciones que pueden parecer de cajón, pero no es así. Muchas personas desconocen cómo se realizan los movimientos para no ahogarse o qué hacer en caso de sufrir un accidente  de tráfico. Algo que se debería enseñar desde muy pequeños. Nos ponemos en la peor situación, desgraciadamente hoy un incendio provocado por una cocina, algo que es muy habitual. Pues estas son las cosas que nuestros hijos deberían saber.

  1. En caso de fuego cubrirse la boca y nariz con alguna prenda húmeda, ya sea toalla, camiseta, o lo que se pueda coger, para evitar la inhalación de humo.
  2. Para escapar del fuego siempre hay que moverse lo más pegado al suelo, normalmente gateando, ya que el humo tiende a ascender y cuanto más cerca del suelo estemos menos probabilidad de inhalar humo.
  3. Antes de abrir una puerta siempre hay que tocarla antes y si está caliente no abrirla bajo ningún concepto.
  4. Aunque mucha gente busca escapar por el ascensor, es un grave error.  Siempre  hay que hacerlo por las escaleras, ya que el hueco del ascensor es una chimenea ideal para el fuego.
  5. Nunca deben detenerse a buscar objetos personales como móviles u ordenadorees, mascotas, ni llamar por teléfono. Sólo deben pensar en salir del edificio y por supuesto, nada de regresar para buscar algo que se le había olvidado.
  6. En caso de fuego en la ropa hay que enseñarles a tirarse al suelo y rodar sobre sí mismos para apagar el fuego de la propia ropa.

Cómo usar un extintor

Si tenemos un extintor en casa deberían saber cómo se usa. Primero quitar el pasador de seguridad, es decir la anilla extintor.  Efectuar un corto disparo para comprobar si funciona. Habrá que tomar una distancia aproximada de un metro y medio a partir del incendio para, después apretar la maneta de descarga del agente extintor y dirigir el chorro del agente extintor a la base de las llamas, manteniendo el extintor vertical y con la cabeza hacia arriba.

Se recomienda que siempre haya un extintor en casa. No hace falta que sea uno de gran tamaño, empresas como Extintores Balsamar tienen una amplia gama, tanto de tamaño como de material. Además son muy seguros y fáciles de usar. También venden armarios, incluso unas mantas ignífugas pequeñas, tales como las usadas en cocinas y entornos domésticos, se hacen generalmente de fibra de vidrio, y vienen plegadas dentro de una funda o bolsa de liberación rápida, para facilitar su almacenamiento, que son muy cómodas para los más pequeños que se meten a cocineros.

Como os digo, estas cosas se tienen que aprender en el colegio. Si en el colegio hicieran simulacros sería la mejor forma de que los niños sepan cómo actuar y planteando este tipo de juegos ellos aprenden porque se divierten.

 

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio