Los últimos años de instituto son claves para orientar tu formación hacia la actividad profesional que quieres desempeñar el día de mañana. La sanidad es una de las áreas profesionales más gratificantes en las que puedes trabajar. Te comentamos algunas de las carreras sanitarias que puedes estudiar.
El área de la salud es una actividad vocacional. Está movida por el interés de cuidar de los demás. De ayudarlos, de hacer que se sientan mejor. Para ejercerla necesitas tener un carácter empático. Saber colocarte en la piel de la otra persona. También, aunque nadie lo diga, debes tener aguante para trabajar bajo presión. Muchos de los trabajos sanitarios son estresantes. Debes atender a los pacientes con urgencia, para impedir que sus dolencias se agraven.
La carrera sanitaria por excelencia es medicina. Pero se trata de una carrera larga, dura y exigente. Que a muchos estudiantes les tira para atrás solo de pensarlo. Por suerte, como nos dice el blog Unitec, existen otras carreras del campo de la salud que se pueden estudiar sin pasar por la facultad de medicina. Te voy a comentar algunas de ellas, así como una especialidad médica que te puede dar una perspectiva distinta.
Odontología.
La odontología es la carrera que estudian los dentistas. Es una carrera de 5 años. Tras una formación general durante los primeros años, en los que se estudia anatomía y medicina general orientada a las estructuras maxilofaciales y bucales, el plan de estudios se va concretando poco a poco hacia una especialidad, sin perder en ningún momento una visión de conjunto.
Y es que la odontología a día de hoy está notablemente especializada. Está el campo de la odontología general y la estética dental, que se encarga de los tratamientos más habituales como extracciones, blanqueamiento dental, empastes, obturaciones, etc.; la odontopediatría, que se dedica a la atención sanitaria dental de los niños, la ortodoncia, que estudia y aplica tratamientos de alineamiento dental; la implantología, que son profesionales que se encargan de la colocación de prótesis e implantes dentales; y la cirugía bucal, que realizan operaciones de cirugía en la boca más complejas.
Esta es una carrera que obliga a los profesionales a estar al corriente de las innovaciones tecnológicas y de las novedades que se dan en el sector. De hecho, la odontología es uno de los campos de la salud donde más avances se han dado en los últimos años. En la práctica, los odontólogos están formándose continuamente.
Si te gustan los adelantos tecnológicos y su aplicación en el campo de la salud esta es una carrera que te puede enganchar.
He conocido algunos estudiantes que se matricularon en odontología, movidos por el nivel de ingresos que suelen tener los dentistas. Este es un error. Si no te gusta la sanidad, la carrera se te va a atragantar, aunque pienses que vas a ganar mucho dinero después.
Podología.
Esta es otra rama de la salud que se puede ejercer sin necesidad de pasar por la facultad de medicina. En la actualidad, en España, se trata de un grado universitario de 4 años, con un enfoque muy práctico, como sucede con odontología.
La podología se encarga del estudio, diagnóstico, prevención y tratamiento de afecciones y dolencias que afectan a los pies. Para ejercerla es necesario adquirir conocimientos de anatomía, de medicina general, de biología y de química que se adquieren a lo largo de la carrera.
En la actualidad, en nuestro país, para poder tratar afecciones en los pies, como los callos o los juanetes es necesario tener el título universitario de podología y estar colegiado. De esta manera se han eliminado toda una serie de oficios no reglados como los callistas que lo que estaban haciendo era generar problemas de salud entre la población.
Es esta una carrera con gran demanda laboral, debido a la falta de profesionales cualificados en el sector.
Enfermería.
No se puede hablar de la sanidad sin referirnos a esta profesión. Una de las piezas claves de los sistemas de salud. Las enfermeras y enfermeros son los encargados de cuidar de los enfermos. Son los que están al pie del cañón trabajando porque los enfermos se recuperen.
La enfermería en España tiene un alto nivel de cualificación. Judith Samian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermería señala a la revista Enfermería 21 que las enfermeras españolas son unas de las mejor valoradas en todo el mundo. Esto se debe a una formación completa y a que realizan prácticas a lo largo de la carrera.
Las enfermeras españolas efectúan tareas como el suministro de inyectables por vía intravenosa, extracciones de sangre y la colocación de vías que en otros países del mundo están reservados para los médicos.
La enfermería ha sido siempre una diplomatura de 3 años, que en la actualidad se ha prorrogado un año más para ofrecer una formación más exhaustiva.
Esta es otra de las carreras con gran demanda profesional. El Ministerio de Sanidad estima que son necesarias 100.000 enfermeras más de las que tenemos hoy en día para prestar un buen servicio sanitario de calidad a la población.
Además de trabajar en hospitales, hoy las enfermeras son necesarias en clínicas privadas, en centro de atención primaria y en residencias de ancianos.
Fisioterapia.
A efectos de formación, el fisioterapeuta es un profesional técnico sanitario equiparable en grado a las enfermeras. De hecho, esta era una diplomatura de 3 años que en la actualidad se estudia en 4.
En este caso, el profesional se encarga de la prevención, tratamiento y rehabilitación de dolencias que afectan a la movilidad física.
El abanico de situaciones en las que interviene un fisioterapeuta es amplio. Desde la rehabilitación después de sufrir un traumatismo en alguna de las extremidades, la recuperación de operaciones quirúrgicas, la prevención de la pérdida de movilidad causada por la edad u otras condiciones, o el tratamiento de lesiones deportivas. Esto conduce, en ocasiones, a que estos profesionales se especialicen.
A lo largo de la carrera se estudia anatomía, fisiología y biomecánica que permiten al estudiante comprender como funciona el cuerpo humano para poder abordar con éxito la recuperación de las lesiones y las limitaciones físicas.
Nos encontramos ante una carrera con gran demanda profesional. Hoy los fisioterapeutas los encontramos en clínicas y hospitales, pero también en los equipos sanitarios de los clubs deportivos y en los centros asistenciales de las mutuas de accidente de trabajo y enfermedad profesional.
Nutrición.
Nutrición y dietética es a día de hoy un grado universitario de 4 años. Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la promoción de un estilo de vida saludable y en la prevención de enfermedades.
A lo largo de la carrera se estudia la composición de los alimentos, sus nutrientes, técnicas para evaluar el estado nutricional de las personas y la adquisición de herramientas y habilidades para planificar dietas que permitan alcanzar unos objetivos.
Esta es una de las carreras sanitarias más desconocidas, pero lo cierto es que los dietistas los encontramos en una gran cantidad de ámbitos. Estos profesionales supervisan las comidas que se sirven en los hospitales y los menús de los comedores escolares. Se recurre a ellos para el tratamiento de ciertas enfermedades como la diabetes y son habituales en el campo deportivo. No se limitan, como alguna gente piensa, a proporcionar dietas para adelgazar.
En la actualidad, el campo de la nutrición está especializado. Especialización que se obtiene mediante el estudio de un máster una vez terminado el grado universitario. Así tenemos dietistas clínicos (que trabajan en hospitales), nutrición deportiva, nutrición infantil, nutrición oncológica, bariátrica, etc.
Oftalmología.
La oftalmología es una especialidad de la medicina que se dedica a la salud visual y su entorno. Para ejercerla es necesario haber estudiado medicina y después especializarse en el MIR. La he querido introducir en el artículo porque nos da una visión distinta, nunca mejor dicho, de la profesión médica.
La doctora Cecilia Rodríguez, directora de la Clínica de Párpados de Las Palmas de Gran Canaria, una novedosa clínica médico-estética especializada en el tratamiento del contorno de ojos, nos cuenta como con la cirugía de párpados rejuvenece la mirada.
Se trata de mejorar la apariencia de la persona, cuidando en todo momento la salud de sus ojos. Los párpados caídos y la formación de ojeras son rasgos físicos que suelen preocupar. Dan impresión de abatimiento y cansancio. Además de tener un carácter estético, tienen un trasfondo físico, de salud.
Los párpados son una parte del rostro donde la piel es más fina y, por tanto, más vulnerable. Al mismo tiempo, los problemas en el contorno del ojo pueden obedecer a dificultades en el riesgo sanguíneo. Un mal tratamiento de estos problemas pueden afectar al lagrimal, a los músculos de la cara o a las estructuras de los ojos, dañando la visión.
Con este ejemplo quiero ilustrar que hay más salidas para la medicina que la de ser cirujano o médico de familia. Quizás las especialidades médicas más populares.
Si estás estudiando bachillerato y quieres formarte en el campo de la salud, es importante que visualices que quieres ser. Como ves, tienes varias opciones y todas ellas se rigen por la especialización.