La educación secundaria es el momento en el que más gente decide que hará oposiciones

Seguro que tenéis algún amigo, conocido o familiar que se encuentra preparándose para unas oposiciones o que se ha empezado a plantear hacerlas para obtener un puesto de trabajo que sea fijo de cara a toda su trayectoria profesional. Y ya sabréis, por tanto, lo que eso supone: mucho esfuerzo, mucho sacrificio y la no garantía de que vayamos a obtener ese puesto. Desde luego, solo con grandes dosis de ese esfuerzo y sacrificio se puede conseguir esto. Y ojo, que también hay que tener una buena preparación para garantizar que el esfuerzo que hayamos invertido sea de calidad, que no sea en vano.

España es un país de oposiciones y suponen una importante vía de entrada al mercado laboral para la gente joven. Ya sabéis que este es un país que tiene una edad media que se ha ido elevando con el paso de las décadas. Eso provoca que haya mucha gente que se encuentre ya en la rampa de salida del mercado laboral, en la previa a la jubilación, y que el Estado necesite convocar pruebas para seleccionar a las personas que van a ser sus sustitutas. Ni que decir tiene que es una necesidad imperiosa para conseguir que los puestos de trabajo no se vean reducidos en eficiencia.

Por cierto, y antes de que sigamos: las oposiciones no solo están preparadas para gente que acabe de salir de una carrera universitaria. De acuerdo con una noticia publicada en eldiario.es, cada vez es más habitual estudiar una oposición pasados los 30 porque la gente está harta de enfrentarse a un mercado laboral que es sanguinario. Aprobar una oposición, obtener una plaza y dedicarse a la función pública hace que encontremos estabilidad y que tengamos facilidades para conciliar. La verdad es que no es para menos y que hay muchas personas a las que una plaza obtenida mediante oposición les da la vida y les permite tener un proyecto vital estable. Eso no tiene precio.

¿En qué momento empiezan a plantearse las personas hacer unas oposiciones? Aquí, como seguramente sepáis, hay de todo. Los hay que lo tienen claro desde el principio y también hay gente que, en cambio, esperan unos años más para decidir por dónde quieren dirigir su vida. Desde A Tu Medida Oposiciones, especialistas en preparar un curso concreto para cada persona y para cada necesidad, aseguran que uno de los momentos clave en este sentido es la recta final de la Educación Secundaria Obligatoria, que es uno de los momentos en los que los estudiantes empiezan a ver con más claridad cuál va a ser su futuro.

Es cierto que, una vez que se supera la Eso y entramos en Bachillerato, hay más gente que se une a todo lo que tenga que ver con este asunto. No cabe la menor duda de que puede haber muchos momentos en los que veamos la luz en este sentido. El instituto es clave en este sentido porque es a esas edades cuando empezamos a descubrir, por un lado, cuáles son las actividades que nos gustan y, por el otro, cómo es la vida y si preferimos el sector público al privado. Desde luego, no cabe la menor duda de que hablamos de una situación bastante común y que habréis comprobado en vuestro propio caso o en el de algún amigo o familiar.

Una situación que no es fácil

Las oposiciones constituyen pruebas que son bastante duras. Seguro que ya lo teníais sabido de antemano. Hay una cantidad de teoría muy grande y que hay que aprenderse en la medida de lo posible para que no haya nada que se quede al margen y que podamos estar seguros ante cualquier cosa que nos puedan preguntar Pero es que, después, y como ya habréis visto alguna vez, hay pruebas que son prácticas y que requieren de una inversión de tiempo por nuestra parte para que tengamos la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos durante la prueba. Teoría y práctica se entremezclan en este caso para que la persona que vaya a realizar la prueba salga de ella convertida en una auténtica profesional.

Luego también hay que tener en cuenta que no basta solo con aprobar o con tener una buena nota, porque las oposiciones funcionan por un criterio de competencia entre los candidatos. Por tanto, no basta con dominar todos los materiales por los que nos puedan preguntar, sino que tenemos que ser unos verdaderos expertos en la materia para que no haya nadie que pueda superar los exámenes que vayamos a realizar. Es un verdadero reto, lo sabemos, pero está claro que con la preparación adecuada es posible que podamos conseguir el objetivo que estamos persiguiendo con tanto ahínco. Es el mejor colofón para un trabajo bien hecho, claro está.

Pero es verdad otra cosa: cuando hemos concluido el proceso y lo hemos hecho con éxito, el orgullo que sentimos es enorme y la satisfacción dura para toda la vida porque sabemos de sobra que este es un puesto vitalicio. Esto no es un secreto para nadie y no cabe la menor duda de que una oposición es una vía de entrada a un mercado laboral que en la actualidad no es fácil y que, desde luego, invita a mucha gente a poner su foco sobre el sector público. No nos extraña lo más mínimo y, de hecho, va a seguir habiendo muchos candidatos y candidatas para cualquier puesto de trabajo público que se precie.

¿Cuáles son las oposiciones más comunes en España?

En una información publicada en El Periódico de Ibiza se especifican cuáles son las 5 oposiciones más populares que hay en nuestro país. Una de ellas es la relativa a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o las Fuerzas Armadas, que interesan especialmente a la gente más joven. Las oposiciones administrativas ocupan la segunda posición, dejando el tercer escalafón para las de auxilio judicial. Las oposiciones para Correos, cada vez más famosas porque por ejemplo el año pasado se ofertaron más de 7.000 plazas y el temario no pasa de los 12 temas, y las de subalternos cierran un top 5 en el que seguro que alguna persona de vuestro entorno ha intentado analizar sus posibilidades.

La función pública española necesita de muchas manos y por eso existe la necesidad de contar con relevos generacionales que se canalicen a través de este tipo de oposiciones. La necesidad es imperiosa sobre todo porque vivimos en un país en el que la cantidad de personas mayores de 65 años está creciendo. Es necesario ir dando paso a la gente más joven y no cabe la menor duda de que la oposición es un mecanismo que ayuda mucho a que eso sea posible y a que esa función pública continúe existiendo a pesar de que haya gente que se jubile.

Estamos seguros de que va a seguir habiendo mucha gente pendiente de las oposiciones en España. Y es que no es para menos. En un mundo en el que muchas veces gobierna la incertidumbre, esta es una manera de construir una vida en la que tengamos una estabilidad y en la que podamos tener previsiones claras y certeras. Los nubarrones negros en lo que respecta al futuro no tienen nada que ver con esa función pública, aunque debéis tener claro que nadie regala nada y que, para conseguir la plaza, vais a tener que currar y esforzaros ante otros muchos como vosotros y que van a dar también el 100% para obtener la plaza.

En la educación secundaria va a seguir estando la clave

Una de las cosas que más caracteriza a la gente joven es que tienen una mayor capacidad de previsión que en ningún otro momento anterior en la Historia. Y eso es lo que hace que empiecen a tener en consideración todas sus posibilidades de desarrollo profesional cuanto antes, entre las cuales, por supuesto, se encuentra la posibilidad de hacer oposiciones. Por eso decíamos más arriba que en la educación secundaria es cuando la mayoría de la gente empieza a decidir y a tener claro cuál va a ser su camino. Como mucho, será en bachillerato cuando haya personas que terminen decidiéndolo. Por las carreras universitarias conviene no preocuparse porque quien quiere hacer oposiciones ya sabe que las quiere hacer incluso aunque esté empezando su carrera universitaria.

Es importante que, desde los institutos y las familias, sepamos orientar a toda la gente joven en su plan de futuro. Y es posible que muchas veces sean ellos los que nos propongan el tema de las oposiciones. Es una salida inteligente para tener una vida como la que nos merecemos. Son muchas las personas que pueden sacar réditos de lo que estamos hablando y desde luego es evidente que el plan de vida que se dibuja cuando estamos hablando de trabajar en la función pública es algo que nos puede proporcionar esa certidumbre que tanto ansiamos y que muchas veces no es tan difícil de conseguir.

Articulos en tendencia
Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el cerebro sensibilidades y disciplinas que no alcanzarán en el colegio.

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o que no quiere ir a la universidad. Este conflicto se

Alojamientos universitarios en Madrid

Una vez superada la prueba de acceso a la universidad, muchos son los estudiantes que se decantan por un campus que se encuentra fuera de su ciudad de origen. Esto

Compartir
Facebook
X
LinkedIn

Articulos relacionados

Quiero ser cocinero

Cocinar es algo que todo el mundo puede hacer. De hecho, lo natural es hacerse la comida uno mismo o misma de forma habitual. Aunque

Formación privada y su auge

La educación ha dejado de ser un proceso lineal limitado a la etapa escolar y universitaria. En pleno siglo XXI, el conocimiento se ha convertido

Scroll al inicio