Marketing

Nuevas profesiones relacionadas con el marketing.

El desarrollo de internet ha llevado el marketing a cotas insospechadas. Las empresas compiten por colocar su marca y por vender sus productos en un mercado cada vez más globalizado. Esto ha dado lugar a nuevas profesiones, que hace apenas 15 años no existían, y en las que para ejercerlas a veces no es necesario tener formación universitaria.

Estas profesiones están relacionadas con internet y las redes sociales. A las cuales se les ha dado un sentido comercial. Es un entorno que les resulta natural a los jóvenes de hoy en día. Un ambiente en el que han crecido y donde se sienten como pez en el agua. Para algunos jóvenes, estas profesiones representan apoyarse en sus hobbies para labrarse un futuro.

Al sector académico este cambio le ha pillado a contrapié. Hay perfiles profesionales altamente demandados por las empresas, como consultor SEO o Community manager, que no tienen una titulación oficial específica. Esto tiene su lado bueno y su lado malo. El aspecto positivo es que favorece la creatividad y el emprendimiento. Su lado negativo es que puede rebajar la calidad en el servicio. Aun así, sacarse un módulo superior de marketing es una buena forma de introducirse en estas profesiones, al tiempo que te haces con una titulación que las empresas tienen en cuenta a la hora de contratar profesionales de este tipo.

Lo cierto es que el panorama económico ha cambiado de manera radical. Los consumidores nos informamos en internet antes de comprar los productos. Comparamos precios y artículos en la red, La publicidad digital ha demostrado ser más económica y rentable que la publicidad tradicional y llevar un trabajo activo en las Redes Sociales es una de las mejores formas de consolidar una marca en la actualidad.

Para hacer estas y otras tareas se necesitan nuevos profesionales. Te comentamos algunas de las opciones que existen.

Técnico en marketing digital.

El marketing digital tiene un alto contenido técnico. Para desenvolverte en él, ya no solo necesitas comprender los patrones de conducta de los consumidores y su forma de pensar para poder persuadirlos. Has de conocer a un nivel cómo funcionan las plataformas digitales para utilizarlas a tu favor. El marketing digital tiene dos grandes áreas de funcionamiento, el SEO y el SEM. Para las cuales, las empresas buscan técnicos expertos que diseñen y lleven a delante sus campañas.

Existen en la actualidad grados superiores de F.P. en marketing y publicidad, que a un primer nivel te introducen en el campo del marketing digital y te enseñan a utilizar las herramientas más básicas: Google Analytics, Google Search Console, Google Ads, SEMrush, Facebook Ads, etc.

Es cierto que estas formaciones mezclan el marketing digital con el marketing tradicional. Pero dan al estudiante un título al que agarrarse y una visión más amplia de la que obtendrías si te dedicaras a consumir tutoriales y formación online.

Respecto a las dos áreas del marketing digital, el SEM hace referencia a saber utilizar las herramientas de publicidad de internet, que son diferentes a los anuncios en los periódicos o las vallas publicitarias, que se usaban mayoritariamente antes. Mientras, el SEO te permite optimizar el contenido publicado en la web para atraer visitas orgánicas de una manera natural.

Diseño gráfico comercial.

El “Branding” o construcción de marca seguro que es un concepto que te suena. Consiste en crear la marca de una empresa, darla a conocer y que los consumidores la identifiquen y la diferencien de la competencia.

No se limita a diseñar un bonito logo, sino en crear todo un ecosistema (colores corporativos, tipografía, mensajes, etiquetado y empaquetado, etc.) que hagan que la marca prenda en su público objetivo.

Esta es una aplicación interesante para módulos de F.P. como el de diseño gráfico, que tiene una alta demanda entre las empresas.

Los técnicos de Serijerez, una empresa de Jerez de la Frontera, líder en la serigrafía y decoración industrial de cristalería y envases de vidrio en la península ibérica, señalan como esta técnica contribuye a consolidar una marca y a que los productos de una empresa tengan éxito en el mercado.

Este es un ejemplo de las múltiples aplicaciones que tiene el diseño gráfico en el área comercial. Un campo que va mucho más allá del ámbito digital y que está conectado con el terreno de la industria.

Y es que cuantas más veces aparezca una marca, más la reconocen los clientes y con más asiduidad demandan sus productos. Con el ejemplo de la cristalería que hemos puesto antes, las empresas cerveceras lo saben. Por eso cuando te vas a tomar una cerveza en un bar, te sirven la bebida en una copa serigrafiada con el anagrama de la marca.

Coca Cola, por otro lado, regala a los bares pizarras, con el logo de la compañía de bebidas, donde los establecimientos muestran su menú del día a pie de calle.

Esta estrategia la utilizan las grandes empresas, pero también lo puede hacer una pequeña. Para lo que necesitan buenos diseñadores.

Analista de datos. 

En el terreno del marketing, los analistas de datos junior son un perfil codiciado por las empresas. La E.A.E., Escuela de Negocios de Madrid, señala que este profesional se encarga de recoger datos de diferentes fuentes como las campañas publicitarias, la interacción en Redes Sociales, el comportamiento de los usuarios en la web de la empresa, las campañas de e-mail marketing y captación de leads… Y elaborar informes que son valiosos para que los directores de marketing diseñen o ajusten sus campañas.

Hay que entender que las ventas en internet no son inmediatas. Llevan un proceso detrás. Lo que sí nos ofrece la red es una información detallada en cada etapa, de la que no se ha dispuesto nunca hasta este momento. En toda campaña de marketing aparece una serie de KPI (Indicadores Clave de Rendimiento) que nos informan del comportamiento de los usuarios y que son fundamentales para ajustar las campañas a fin de que consiga el resultado deseado.

La medición de estos indicadores nos la proporcionan los analistas de datos, mediante el empleo de varias herramientas combinadas.

Hoy para trabajar como analistas de datos existen varios módulos superiores de F.P. relacionados con el marketing y el comercio, así como cursos reglados complementarios de Data Analytics.

Existen másteres universitarios en análisis de datos a las que tienen acceso ingenieros informáticos y licenciados en matemáticas. Esto nos indica lo importante que esta área para las empresas. Pero si no quieres estudiar en la universidad y quieres introducirte en este campo, escoger bien tus módulos y cursos de Formación Profesional puede ser una buena solución para acceder a un área laboral con una increíble proyección profesional.

Community Manager.

Esta es otra profesión que se ha vuelto popular y para la que no existe una titulación oficial específica. Hoy las empresas buscan sus community manager entre los licenciados en Ciencias de la Información y entre los técnicos en marketing.

El blog del portal de empleo Indeed señala que el community manager es el profesional de marketing encargado de la creación y gestión de la comunidad online de una empresa. Es la voz de la empresa en las Redes Sociales. No solo debe crear contenido, también debe interactuar con los usuarios. Todo eso a la luz de un plan y una estrategia.

Las empresas se han dado cuenta de todo el potencial que tienen las redes sociales para difundir y consolidar una marca. Sin embargo, también se han percatado de que llevar estos perfiles requiere mucho tiempo.

Este trabajo tiene un aspecto clave, que a menudo pasa desapercibido para las empresas. La actividad del community manager debe obedecer a una estrategia con objetivos definidos, que debe compenetrarse con otras áreas de marketing.

No se trata de colgar post y responder a los comentarios sin plan ni orientación. Este es un trabajo que no lleva a ningún sitio.

Tener una buena base de marketing, habiendo estudiado un módulo relacionado con esta disciplina, aunque no es imprescindible, sí ayuda bastante a ejercer esta profesión.

Creación de contenido audiovisual.  

El contenido audiovisual se ha convertido en uno de los recursos estrella del marketing en internet. Tenemos Redes Sociales que operan solo con vídeo y fotografía: TikTok, YouTube, Instagram. Por otro lado, un buen contenido audiovisual mejora la experiencia de usuario en una página web.

Hoy, estos profesionales son importantes para llevar una buena estrategia de marketing. Algunas empresas los tienen en plantilla, mientras que otras contratan a profesionales independientes o a agencias que realizan este contenido.

Un creador de contenido audiovisual no solo debe ser un buen operador de fotografía y de cámara, también debe saber editar, y adaptar cada pieza al canal en el que se va a difundir.

Estos profesionales suelen estar formados en módulos de producción audiovisual, de diseño gráfico o de artes plásticas.

Todas estas profesiones de las que hemos hablado tienen una alta demanda laboral en la actualidad y una excelente proyección para el futuro. Una opción, para los estudiantes, más que interesante, para que puedan labrarse una carrera profesional en un campo relacionado con lo que les gusta.

Articulos en tendencia
El valor artístico de los tatuajes

Durante siglos, el tatuaje fue un símbolo de pertenencia, rebeldía o ritual. Hoy, sin embargo, ha alcanzado un estatus que va mucho más allá de la moda o la identidad

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el cerebro sensibilidades y disciplinas que no alcanzarán en el colegio.

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o que no quiere ir a la universidad. Este conflicto se

Alojamientos universitarios en Madrid

Una vez superada la prueba de acceso a la universidad, muchos son los estudiantes que se decantan por un campus que se encuentra fuera de su ciudad de origen. Esto

Compartir
Facebook
X
LinkedIn

Articulos relacionados

Qué es el PVC y para que sirve

En el universo de los materiales plásticos, pocos han tenido un impacto tan profundo y duradero como el PVC, siglas de policloruro de vinilo. Desde

Scroll al inicio