¿Estás estudiando Formación Profesional y están mirando algún tema de herencias?, pues deja que te diga que has llegado al lugar correcto porque aquí se va a ofrecer mucha información.
Lo primero que hay que dejar claro es lo siguiente: ¿Qué es una herencia?, pues es eso que te pueden ofrecer en el momento en el que una persona de tu familia ha fallecido.
Cuando hay que tratar temas de herencias de forma obligatoria hay que contactar con profesionales porque así éstos pueden dar información.
¿Por qué hay personas que hacen un testamento?
Cuando fallece una persona resulta complicado saber quién se quedará con sus pertenencias sobre todo si no se hace una herencia y aquí es donde entraría la figura del abogado especialista en las herencias.
Un testamento es un documento en el que se puede garantizar la voluntad de la persona fallecida y es por ello que hay personas que invierten su dinero y acuden a un abogado para dejar todos los cabos atados antes de morir.
Pero no todo en la vida es tan sencillo y a veces hay personas que, aunque tengan el testamente delante, quieren hacer la repartición de los bienes de manera diferente y esto complica un poco la labor que tiene que realizar el profesional.
Gracias a los testamentos, las personas, antes de fallecer, pueden proteger sus bienes y pueden dejar claro por escrito todo lo que quieran que se queden sus descendientes.
¿Cuál es el trabajo que tiene que llevar a cabo el abogado especialista?, pues ha de leer el testamento delante de los descendientes para que queden claras los deseos de la persona fallecida.
¿Qué es lo que conviene más, donar o dejar una herencia?
Seguramente, si acudieras a un abogado que tuviera conocimientos en temas de herencia te diría que esto va a depender de lo que quiera la persona que vaya a fallecer.
¿Es mejor donar o es mejor dejar una herencia?, ¿Qué opinión tiene Abogados Santander?, pues a veces es mejor hacer un testamento para dejar la herencia a la persona que se quiera.
Hay quien prefiere hacer una donación en vida y así se ahorran algo de dinero porque no tienen la necesidad de acudir a un abogado para formalizar la documentación.
Por así decirlo, cuando se deja una herencia, se está optando por una opción que resulta un poco más económica y es que hay personas que prefieren acudir a un despacho de abogados para que quede todo claro.
Algo que explican los abogados cuando los clientes están en el despacho es que, por suerte, las herencias tienen más reducciones sobre la base imponible y esto implica que se produce una especie de ahorro.
¿Tengo que acudir a un abogado?
En el caso de que tengas pensado de hacer tu testamento, la respuesta es sí pero tendrás que elegir a un profesional que cuente con mucha experiencia y conocimientos porque así te podrá explicar con todo lujo de detalles en qué consiste el procedimiento.
Los abogados que tienen experiencia en el mundo de las herencias comprenden a las personas que van a fallecer y entienden que muchas de ellas quieren dejarlo todo bien atado antes de morir.
Es complicado en ocasiones saber qué es lo que se tiene que dejar a un familiar porque hay familias que cuentan con muchos miembros y algunos de ellos se llevan mejor o peor con la persona que tiene que realizar el testamento.
¿Qué es lo que suelen aconsejar los abogados especialistas en herencias?, aconsejan a los clientes que analicen todos los bienes que tengan y que decidan correctamente para no fallar en la decisión.
Hay personas que prefieren hacer un testamento porque saben que los familiares se acabarán peleando y hay quien opta por el testamento porque quieren dejarlo todo claro.
Ha fallecido un familiar, ¿ahora qué tengo que hacer?
No te preocupes si ha dejado una herencia porque lo primero que vas a tener que hacer es acudir a un abogado especialista en herencias para que te explique todo lo que necesites.
Hay personas que tienen dudas y no saben realmente lo que tienen que hacer y algunas creen que pueden coger desde el primer momento todo lo que hay en el testamento y ya.
Los abogados explican a los clientes que, primeramente, hay que proceder a realizar una lectura del testamento con todos los familiares que aparezcan en el mismo para que sepan qué es lo que les ha dejado la persona que ha fallecido.
Pero cuidado porque que haya un testamento no quiere decir que todo lo que vayas a coger tenga que ser positivo ya que hay personas que, antes de fallecer, dejan hasta las deudas a los descendientes.
Si la persona de tu familia que ha fallecido ha dejado deudas, el profesional te preguntará si quieres saber qué es lo que tienes que pagar o si aceptas totalmente la herencia a pesar de todo.
Ventajas de hacer un testamento
Nadie quiere tener que acudir a un abogado cuando un familiar fallece pero en ocasiones no existe otra alternativa básicamente porque la persona en cuestión ha pagado cierto dinero para realizar un testamento y dejan una herencia.
¿Es bueno que siempre dejen una herencia?, pues los abogados que tienen experiencia en este tema afirman que a veces es una buena opción porque así se evitan las peleas pero en otras ocasiones se cae en la cuenta de que hay que pagar demasiadas deudas.
Una de las ventajas que tiene el dejar un testamento es que la persona que va a fallecer puede decidir a quién le va a dejar sus pertenencias aunque siempre hay que tener en cuenta lo que dice la ley.
Gracias a este documento, la persona que va a fallecer puede pensar bien a quién ha de dejarle aquello que tenga y así, cuando llegue el fatídico día, no habrá problemas porque toda la información se encontrará por escrito.
¿Se puede desheredar a alguien?, ¿Qué es lo que dice la ley?
Como en cualquier familia, no siempre caen bien todos sus miembros y esto a veces sale reflejado en los testamentos y los abogados, por obligación, tienen que leer todo lo que figure en este documento.
Pero estos profesionales aclaran algo: la ley establece que tiene que haber unos herederos de forma forzosa y son los que tienen derecho a heredar la mínima parte de la herencia.
¿Esto qué quiere decir?, pues que esos herederos son los hijos y el cónyuge de la persona que ha fallecido y de hecho así de claro lo deja el Código Civil.
Es verdad que existen determinados casos que pueden ser considerados como extremos como puede ser haber sido condenado por haber atentado contra la vida de la persona que iba a fallecer.
Se podrá nombrar a un administrador de la herencia
Hola estudiante… tu que continúas leyendo este artículo porque posiblemente tengas que hacer algún trabajo sobre las herencias… ¿sabías esto?, pues tranquilo porque vas a tener mucha información.
Gracias al documento del testamento, existe cierta posibilidad de que se pueda nombrar a una persona para que sea la encargada de administrar los bienes de la persona que va a fallecer.
En el caso de que existan herederos que sean menores de edad o, cuando hay herederos que son mayores, pero el causante del testamento piensa que no tienen suficiente responsabilidad, podrá elegir a un administrador de los bienes.
Así esta persona se puede asegurar de que sus pertenencias, cuando haya fallecido, se encuentran en buenas manos y de que no se van a producir pérdidas de dinero.
Existen distintos tipos de testamentos
Aquí va más información para todos aquellos estudiantes que tengáis que buscar información sobre un tema que es candente como es el de los testamentos.
Sí, existen diferentes tipos de testamentos y esto hay que aclararlo porque seguramente haya lectores que crean que solamente se puede dejar un bien de una sola manera.
Las personas que tienen menos de 14 años bajo ningún concepto van a poder dejar un testamento y, en el caso de que se quiera realizar uno que sea ológrafo, se tendrá que ser mayor de edad.
También hay que señalar que existen características especiales para situaciones que son consideradas por la ley como excepcionales como son el marítimo, el militar o el que ha sido realizado cuando existía un peligro inminente de muerte.
¿Qué es un testamento abierto?
Pues algo tan sencillo como el testamento común y se suele realizar ante notario y se tiene que recoger en escritura pública además de que este profesional informa en todo momento y da asesoramiento al testador para que pueda distribuir correctamente la herencia.
Este profesional se encarga de redactar todo el contenido de la herencia y lo va a ajustar a la legalidad vigente para que no se cometa ninguna injusticia.
Algo que hay que señalar antes de acabar este artículo es que este profesional conservará el testamento y remitirá una parte del mismo informando de su existencia a los profesionales que trabajan en el Registro de Últimas Voluntades.
También se puede decir que se trata de un testamento que pueden hacer aquellas personas que no pueden o no saben leer ni escribir y así pueden dejar su herencia a los familiares.


