Gestión Deportiva

¿Sabes qué es el Belchor en Gestión Deportiva?

Hace un tiempo, cuando escuchaba hablar del Bachelor en Gestión Deportiva, no tenía claro qué era ni en qué consistía. Para mí, el deporte siempre había sido solo ejercicio o competición, pero no pensaba en todo el trabajo que hay detrás para que funcione. Al investigar, descubrí que gestionar el deporte es una carrera con muchas oportunidades y que merece la pena conocer.

Ahora sé que no solo se trata de entrenar o competir, sino de organizar eventos, manejar recursos y conectar con la gente que ama el deporte. Por eso quiero compartir todo lo que he aprendido sobre este título, para que si te interesa, tengas una idea clara y realista.

 

¿Qué es el Bachelor en Gestión Deportiva?

El Bachelor en Gestión Deportiva es un título universitario de pregrado que se enfoca en formar profesionales capaces de organizar, administrar y desarrollar proyectos relacionados con el mundo del deporte. Es decir, no se trata solo de ser atleta o entrenador, sino de saber cómo funciona todo lo que hay detrás: los clubes, los eventos deportivos, las instalaciones, el marketing deportivo, la gestión de patrocinadores y mucho más.

Este título dura, en general, entre 3 y 4 años, y está orientado a personas que quieren trabajar en la parte organizativa y empresarial del deporte. Es una carrera bastante completa porque mezcla conocimientos de gestión y administración con temas específicos del ámbito deportivo.

Formatic Barcelona, escuela universitaria privada fundada en 1974, nos explican que “El deporte es una industria global clave que ofrece una gama de oportunidades de empleo para una carrera a futuro”, por lo que es un estudio con mucho, mucho futuro.

 

¿Por qué elegir un Bachelor en Gestión Deportiva?

Elegir esta carrera tiene mucho sentido si te gusta el deporte y también te interesa el mundo de la gestión, la administración y los negocios. No es solo jugar o entrenar, sino aprender a mover todo un sistema para que el deporte funcione y llegue a más personas.

Personalmente, creo que es una buena opción porque el deporte es un sector que mueve muchísimos recursos y genera muchas oportunidades laborales. Cada vez hay más eventos, equipos, centros deportivos y programas que necesitan profesionales capacitados para organizar y gestionar todo eso. Además, el deporte es un ámbito que trasciende culturas y países, por lo que el campo de trabajo puede ser bastante amplio.

 

¿Qué se estudia en un Bachelor en Gestión Deportiva?

En este programa vas a ver una mezcla interesante de materias:

  • Administración y Gestión: Aprendes los fundamentos de cómo administrar organizaciones deportivas, desde clubes hasta federaciones. Esto incluye gestión financiera, planificación estratégica, recursos humanos y derecho deportivo.
  • Marketing Deportivo: Esta parte me parece muy interesante, porque es donde aprendes cómo promocionar eventos deportivos, gestionar patrocinios, diseñar campañas publicitarias y atraer a los fans.
  • Eventos y Proyectos Deportivos: Aquí te preparan para organizar competiciones, torneos, actividades para la comunidad y eventos especiales. Es muy práctico, con casos reales y simulaciones.
  • Deporte y Salud: Aunque no es una carrera de entrenadores, sí que se estudian aspectos básicos sobre fisiología, salud, nutrición y prevención de lesiones para entender mejor el entorno en el que se trabaja.
  • Tecnología y Comunicación: En la era digital, saber cómo usar las nuevas tecnologías, las redes sociales y los medios para difundir información deportiva es clave.
  • Economía y Legislación Deportiva: Comprendes el marco legal que regula las actividades deportivas y cómo manejar los aspectos económicos.
  • Idiomas y Competencias Transversales: Muchas universidades incluyen cursos de idiomas (normalmente inglés) y desarrollo de habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.

Además, muchos programas incluyen prácticas profesionales en clubes, empresas o entidades deportivas para que puedas aplicar lo aprendido y conocer de cerca el mundo laboral.

 

¿Qué salidas laborales tiene un Bachelor en Gestión Deportiva?

Si te preocupa encontrar trabajo, déjame decirte que las oportunidades son variadas y en crecimiento. La gestión deportiva no solo se limita a los deportistas o entrenadores; requiere expertos que sepan organizar y administrar todos los recursos.

Aquí te dejo algunas de las salidas más comunes:

  • Gestor de clubes deportivos: Trabajar en la administración de clubes de fútbol, baloncesto, natación o cualquier otro deporte.
  • Organizador de eventos deportivos: Encargarte de planificar y coordinar competiciones, maratones, torneos y otros eventos relacionados.
  • Marketing y comunicación deportiva: Gestionar la imagen y promoción de equipos, marcas deportivas o eventos.
  • Gestión de instalaciones deportivas: Supervisar y administrar centros deportivos, gimnasios o piscinas.
  • Agente deportivo o representante: Trabajar con deportistas para gestionar contratos, patrocinios y desarrollo profesional.
  • Consultoría deportiva: Asesorar a empresas o instituciones en proyectos relacionados con el deporte.
  • Emprendimiento deportivo: Montar tu propio negocio relacionado con el mundo deportivo, como una escuela, una empresa de organización de eventos o un centro de entrenamiento.
  • Trabajo en organismos públicos: En ayuntamientos, comunidades o federaciones deportivas, en áreas de promoción del deporte y la salud.

Yo creo que esta variedad es una de las grandes ventajas de estudiar este título, porque no te encierra en un solo camino y puedes ir adaptándote a lo que te guste más.

 

¿Vale la pena estudiar Gestión Deportiva?

Desde mi punto de vista, sí, vale mucho la pena. Cuando eliges esta carrera, te formas en temas técnicos y aprendes a entender cómo funciona el deporte desde una mirada más amplia y profesional. Además, si eres una persona organizada, que disfruta de trabajar en equipo y tiene capacidad para planificar, este es un campo en el que puedes crecer y tener un futuro sólido.

Eso sí, como en toda carrera, no todo es color de rosa. La competencia puede ser fuerte, sobre todo si te quieres dedicar a algo muy específico o de alto nivel. Por eso, te recomiendo que aproveches las prácticas profesionales y que busques siempre aprender cosas nuevas, ya que el deporte está en constante evolución.

También es fundamental estar conectado con profesionales del sector y no tener miedo de salir de tu zona de confort para explorar diferentes áreas dentro de la gestión deportiva. Esto te ayudará a encontrar tu verdadera pasión y a construir una carrera con sentido y proyección.

 

Consejos para quien quiere estudiar Gestión Deportiva

Para que te hagas una idea más realista, he recopilado algunos consejos que suelen dar quienes ya trabajan en este ámbito:

  1. Haz prácticas desde el primer momento: No esperes a los últimos años. Las prácticas te ayudan a conocer el día a día, hacer contactos y entender qué te gusta realmente.
  2. Mejora tu nivel de idiomas: El inglés, y a veces otros idiomas, son fundamentales porque el deporte es global. Muchos eventos y organizaciones trabajan internacionalmente.
  3. Desarrolla habilidades blandas: Saber comunicarte bien, trabajar en equipo, liderar y resolver problemas es tan importante como saber de gestión.
  4. Mantente actualizado: El deporte cambia mucho con nuevas tecnologías, tendencias y regulaciones. Lee, participa en cursos y eventos para estar al día.
  5. Conéctate con profesionales: Haz networking, asiste a congresos, charlas o encuentros deportivos para conocer gente y aprender de su experiencia.
  6. Sé proactivo: Busca oportunidades, crea proyectos y no temas emprender. Muchas veces, quien empieza su propia empresa o proyecto tiene más posibilidades de éxito.

 

¿Qué tipos de universidades o programas existen para este Bachelor?

Otra cosa importante es que el Bachelor en Gestión Deportiva puede variar según la universidad o el país. Algunas universidades tienen programas muy prácticos, con mucha conexión al sector profesional. Otras son más teóricas, con un enfoque académico más amplio.

También puedes encontrar programas online, que pueden ser una buena opción si tienes otras responsabilidades o prefieres estudiar a tu ritmo.

Por eso, antes de elegir, te aconsejo que investigues bien los planes de estudio, las oportunidades de prácticas y la reputación de la universidad en el ámbito deportivo.

 

¿Es necesario tener experiencia deportiva para estudiar Gestión Deportiva?

No es imprescindible, aunque ayuda. En muchos casos, lo ideal es que te guste el deporte, tengas cierta cultura deportiva y comprensión del sector, pero no hace falta que seas atleta profesional o que tengas una formación técnica en deporte.

El enfoque está más en la gestión y administración, por lo que cualquier persona con ganas de aprender y dedicación puede hacerlo.

 

El Bachelor en Gestión Deportiva es una carrera que abre muchas puertas en un sector apasionante y en crecimiento

Combina conocimientos de administración, marketing, organización y deporte para formar profesionales capaces de gestionar clubes, eventos, instalaciones y proyectos deportivos.

Si te gusta el deporte y tienes habilidades para organizar, planificar y comunicar, esta puede ser una muy buena opción para ti. Además, el mundo del deporte está cada vez más profesionalizado, por lo que la demanda de este tipo de perfiles va a seguir creciendo.

Eso sí, no es una carrera fácil ni rápida. Requiere esfuerzo, dedicación y ganas de aprender constantemente. Pero si te apasiona, las recompensas pueden ser grandes: trabajar en un sector que te gusta, tener un impacto en la comunidad y desarrollar una carrera con muchas salidas.

También te permitirá adquirir habilidades transferibles que puedes aplicar en otros sectores, y la posibilidad de trabajar en entornos dinámicos donde cada día es diferente.

¿Te animas a intentarlo?

Articulos en tendencia
El valor artístico de los tatuajes

Durante siglos, el tatuaje fue un símbolo de pertenencia, rebeldía o ritual. Hoy, sin embargo, ha alcanzado un estatus que va mucho más allá de la moda o la identidad

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el cerebro sensibilidades y disciplinas que no alcanzarán en el colegio.

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o que no quiere ir a la universidad. Este conflicto se

Alojamientos universitarios en Madrid

Una vez superada la prueba de acceso a la universidad, muchos son los estudiantes que se decantan por un campus que se encuentra fuera de su ciudad de origen. Esto

Compartir
Facebook
X
LinkedIn

Articulos relacionados

Qué es el PVC y para que sirve

En el universo de los materiales plásticos, pocos han tenido un impacto tan profundo y duradero como el PVC, siglas de policloruro de vinilo. Desde

Scroll al inicio