Inglés para profesionales

No termino de entender cómo puede ser que en pleno s. XXI, habiéndose demostrado tantas veces la importancia de conocer más de un idioma en el mundo de los negocios, y habiéndose demostrado que el nivel de inglés de nuestros niños es uno de los más bajos de la Unión Europea,  seguimos exactamente igual que hace unos años y además no parece que hayamos hecho, ni vayamos a hacer nada, a corto plazo para solucionarlo.

Con una puntuación de 55´85, España se encuentra a la cola de los países europeos, por delante de Italia y Francia que son los últimos de la lista. Pero lo peor de todo no es eso, lo más preocupante es que en lugar de mejorar con respecto a años anteriores, lo que hemos hecho es empeorar. Nuestro país ha descendido 0,21 puntos respecto al año pasado, cuando logró un 56,06.

Hay quien se contenta pensando que estamos por encima de la media mundial, que es de 53,34, pero eso es lógico teniendo en cuenta que a escala mundial nos estamos comparando con países cuyo nivel de educación es, en teoría, inferior al nuestro.

Parece que ahora el Estado ha puesto su ojo avizor en los FP para mejorar la formación en inglés, pero esto no es más que un parche para poder dar salida a los alumnos que solicitan la educación dual en FP, no una solución a largo plazo.

Prácticamente en cualquier empresa, se solicita un nivel mínimo de inglés a los aspirantes de cualquier puesto, pero lógicamente tienen más oportunidades quien demuestran tener un nivel alto dentro del sector.

Hoy en día, al informático, no se le pide sólo que sea bueno con los ordenadores, sino que sepa también algo de ofimática y, por supuesto, que sepa inglés, que es el idioma con el que se va a relacionar con el mercado y el empresariado fuera de nuestras fronteras. Y del mismo modo, ocurre con casi todas las profesiones actuales.

Mejorar tu inglés es posible

Lo ideal, lógicamente, sería conseguir una buena base de inglés desde la infancia que pudiera ir creciendo con el paso de los años del mismo modo que mejoramos en matemáticas o literatura en la escuela. No obstante, para aquellos que ya llegamos tarde, existen programas específicos que pueden ayudarnos a desenvolvernos dentro del mundo de los negocios.

La conocida escuela Inglés en Cáceres, especializada en ofrecer cursos de inglés de negocios, afirma que es posible prepararnos para hacer frente a cualquier reunión empresarial en inglés dentro de un sector concreto, y de ahí que los cursos especializados tengan tanto éxito, pero obviamente eso no significa que vayamos a alcanzar un inglés fluido sino seguimos estudiando el idioma, sólo que sabremos desenvolvernos en ese sector al conocer los tecnicismos más utilizados y las oraciones más usadas en el mundo de los negocios.

Adaptación

Y es que el mundo está cambiando. Lleva haciéndolo desde hace muchos años pero algunos de nosotros nos negamos a engancharnos al tren y vamos corriendo detrás con la lengua fuera. El mejor ejemplo que podemos encontrar es en el mundo de la publicidad y las relaciones públicas, un sector donde el lenguaje se ha modificado tanto que prácticamente se utilizan sólo anglicismos para denominar ciertas cosas.

Anglicismos adaptados en el medio profesional:

  • Deadline: tiempo límite para la entrega de un proyecto.
  • Call: llamada de negocios.
  • Open Space: espacio diáfanos en las oficinas.
  • Brainstorming: tormenta de ideas.
  • Full time: a tiempo completo
  • Part time: a tiempo parcial.
  • Training: formación empresarial para un trabajador.
  • Bonus: recompensa que recibe el trabajo en base a sus objetivos alcanzados.
  • Coffee break: descanso.
  • Team building: actividades que se realizan en equipo para confraternizar entre los trabajadores dentro de la empresa.
  • Casual: modo de vestir en la oficina “arreglado pero informal”.
  • Target: público al que se dirige un proyecto.
  • Kick off: la reunión que se hace para lanzar un proyecto.
  • Mentoring: mentores.
  • Coach: la persona que aconsejará a los miembros de un equipo para llegar a sus objetivos.
  • Know-know: saber hacer de todo en una empresa.
  • Manager: el director ejecutivo.
  • CEO: director general (chief executive officer).
  • Nethunters: cazadores de talentos mediante perfiles online.
  • Social recuitment: reclutamiento de personal a través de las redes sociales.

¿Y tú, qué anglicismos habéis adoptado en vuestra empresa?

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio