En secundaria, no pierdas el tiempo, piensa en tu futuro

Cuando somos jóvenes soñamos con que queremos ser de mayores y muchas veces nuestros padres o sus amigos nos preguntan que nos gustaría ser y aunque es cierto que muchos pequeños tienen verdaderas vocaciones tempranas, la realidad es que otros muchos niños todavía no saben que quieren ser de mayores o sueñan con profesiones que, finalmente, poco o nada se parecen a las que acaban desempeñando. En este sentido, a medida que van avanzando de edad, algunos de ellos ya muestran signos de hacia donde se encaminará su futuro, pero no solo eso, sino que ya empiezan a dirigir sus estudios hacia esas profesiones, mientras que otros necesitan algo más de tiempo para encontrar su verdadera vocación. Por suerte, la educación española es común hasta la secundaria y es a partir de esta fase donde los jóvenes deben de empezar a decidir por que rama irán, si por ciencias o por letras o, si todavía no lo tienen claro, siempre pueden continuar por una opción mixta o formación profesional. Y es que, como os decimos, nuestra educación nos permite ir por varias ramas diferenciadas, por lo que a lo largo de este post os mostraremos algunos de los caminos que podemos seguir en la educación española.

Uno de los caminos más de moda en los últimos tiempos lo encontramos en la formación profesional y es que esta modalidad de estudio está cogiendo fuerza entre todas las disponibles. Prueba de ello es que según los datos del gobierno, el alumnado de formación profesional crece casi un 20% en los últimos cinco años, algo que, sin duda alguna, muestra el poder de atracción de esta rama de la formación que hasta no hace mucho tiempo no era de las más queridas, al menos en España, dado que en otros países como Alemania goza desde hace años de una gran reputación. La formación profesional cuenta con tres niveles, la formación profesional básica, la de grado medio y la de grado superior, siendo esta última la que da acceso a carreras universitarias en el caso de que el alumno desee continuar con sus estudios. Además, esta formación que cuenta con parte teórica y parte práctica en el centro educativo, culmina su formación con prácticas en empresas reales. Del mismo modo, en la actualidad existe la formación profesional dual que cuenta con formación teórica y formación práctica en empresas desde el primer día y en la que, además, el alumno recibe un pequeño honorario por su trabajo.

Tras la secundaria también podemos decantarnos por estudiar una carrera o por preparar oposiciones y es que muchos de nosotros buscamos un empleo estable que nos permita vivir con tranquilidad y disfrutar de nuestra vida más allá del trabajo. Es por ello por lo que cada vez son más los españoles que optan por buscar oposiciones para trabajar en aquello que les gusta y, con ello, ganarse un sueldo a final de mes de forma fija, sin tener que preocuparse porque se le acabe el contrato o no. Sin embargo, estudiar unas oposiciones no es tarea fácil, dado que el temario no siempre es cómodo para estudiar. Es por ello por lo que la gran mayoría de las personas que optan por opositar buscan academias que les sirvan de apoyo y de guía en sus largos días de estudio y, en el caso de estudiar lenguas extranjeras, algo todavía más complejo, esta ayuda es más que necesaria, así que si vosotros tenéis en mente o estáis estudiando las oposiciones de inglés de secundaria, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Preparador inglés, dado que ellos cuentan con temarios y preparan las oposiciones de todas las comunidades autónomas, por lo que con su ayuda se os hará más llevadero este tedioso camino que, sin duda alguna, acabará dando sus frutos y consiguiendo la tan ansiada plaza.

La universidad, otra de las salidas más demandadas

A lo largo del post os hablamos de la formación profesional y de las oposiciones como dos fórmulas para llevar a cabo tras la secundaria, pero más allá de ellas también podemos optar por la universidad. Las facultades españolas cuentan con un gran prestigio y en ellas podemos cursar los estudios de decenas de carreras o grados diferentes, en función de nuestra nota, nuestra ciudad o las preferencias de estudio que tengamos. La universidad nos aportará un grado de conocimiento elevado y gracias a ella podremos cursar estudios superiores e incluso poder llegar a hacer másteres o doctorados, algo que, sin duda alguna, pondrá nuestro currículo entre los primeros en las empresas.

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio