Consejos para aprobar las oposiciones de educación

Hay que pensar que obtener una plaza en la administración siempre es interesante, pues las condiciones del funcionariado son realmente interesantes. Los profesionales de preparadoroposicionprimaria.es creen que los estudiantes, si además de un preparador, tienen una buena organización, disciplina y constancia, pueden sacar su plaza.

Veamos una serie de consejos para sacar las oposiciones de educación y que además sirven para otras muchas oposiciones:

Planificación

Se debe estudiar cómo lo vas a hacer, con la debida programación de las horas de estudio y el orden de los temas entre otros muchos aspectos. Cuando se tenga todo el material vas a ver que hay mucho que estudiar.

Para ello, lo mejor es dividir el temario e ir agrupando los temas que estén relacionados en bloques, de esta manera se irán abordando los contenidos todos juntos.

Establecimiento de un método de castigo y recompensa

La motivación siempre es complicada, por lo que es buena idea contar con sistema de premios y castigos para aplicarlos siempre y cuando sea preciso.

Leer bien la convocatoria

Adquiere gran importancia el cumplimiento de las reglas establecidas en convocatoria para los procesos de selección. Una vez que se haga, lo mejor es familiarizarse con esto.

Tomarse el tiempo de descanso necesario

El estudio no lo es todo, por lo que lo mejor es también tener un tiempo de asueto. Puede ser del orden de uno o dos días semanales para compartirlos en familia o dedicarlos a cualquier actividad que pueda gustarte.

Aplicación de técnicas de estudio

Existen muchas, las cuales pueden ayudarte a la memorización de la gran cantidad de información que tendrás delante de ti.

Relación de lo que se estudia con el aula

Siempre es importante la teoría en las oposiciones, pues habrá temas en los que se deberá tratar y hablar para poder ir argumentando la presentación. No olvides que estás ante un tribunal que sabe bien lo que ocurre en el aula. Los miembros deben saber cómo se tienen que aplicar los conocimientos delante de los alumnos.

Según aprendas cada temas, deberá estar en relación con el aula, con la aplicación y con las actividades recomendadas. Cuando se haga la presentación delante del tribunal, deberá apreciar las recomendaciones, de tal forma que sepan si las sugerencias que hagas van a funcionar o no en las clases.

Practica de la presentación oral

Es una de las partes más complejas que tiene la oposición y se hace ante el tribunal. La parte escrita es posible que esté realizada de forma impecable, pero debe defenderse y algunas personas van a fallar en esta.

Piensa en las siguientes recomendaciones:

Conforme avances en los estudios, lo mejor es hacer una presentación delante de otras personas y así obtener una útil retroalimentación.

Es buena idea grabarse en vídeo e ir analizando las clásicas muletillas y gestos que necesites eliminar

Haz un esquema con los temas sobre los que hablarás en la presentación.

Empieza haciendo un resumen breve y luego profundiza en los temas que más vayas a dominar.

Lo mejor es no hacer silencios largos en las presentaciones, pues es síndrome de poca seguridad y de no conocer a fondo la materia.

Habla lo más natural que sea posible, pero siempre con la debida formalidad.

Nuestra recomendación más útil es la práctica, pudiendo ensayar delante del espejo. Conforme lo vayas haciendo vas a ver los errores que tienes para irlos corrigiendo y ganar seguridad para la presentación.

Ensayo

Además de la práctica del examen oral, también hay que hacerlo en la prueba escrita, según avances, es buena idea ir haciendo un simulacro de evaluación. Con él vas a saber cómo están los conocimientos, saber los fallos e ir siguiendo las puntuaciones.

En la actualidad es sencillo el acceso a pruebas parecidas a las que se producen en la oposición, incluso hay aplicaciones móviles donde puedes encontrarlas.

No olvides el repaso

El repaso de los temas es vital, por ello es fundamental hacerlo y dividir el tiempo dedicado entre las dos fases principales del estudio.

Según avances vas a darte cuenta que tendrás menos por ir memorizando y más por hacer repaso. Cuando retomes un tema que haya aprendido, quedará mejor fijado en la memoria y lo relacionarás con el resto del temario.

Confianza en ti y lo aprendido

Cuando llegue el momento del examen, le habrás dedicado ya mucho tiempo, por lo que estarás preparado. Solo queda el demostrarlo y eso lo harás delante de un tribunal entre otras pruebas. No olvides la importancia de dar seguridad y una serie de argumentos donde primará la solidez.

Articulos en tendencia
Enseñanza obligatoria

Sorprendentemente, no muchos saben en España que la educación obligatoria en nuestro país abarca desde los 6 hasta los 16

Mi hijo es artista

Elegir una disciplina artística como actividad extraescolar es altamente recomendable. Actividades como la música o la pintura desarrollan en el

El futuro de tu hijo

Uno de los motivos de conflicto en algunas familias sucede cuando nuestro hijo nos dice que no quiere estudiar o

Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Articulos relacionados

Scroll al inicio